Grupo de Metales y Percusión

METALES-PERCUSIƓN

Con este concierto perseguimos el acercamiento a los chicos y chicas de últimos cursos de primaria, E.S.O. y Bachillerato a un arte complejo en su elaboración y de fuerza desmedida en su alcance. Un travelling a través del papel desempeñado por la música en el cine desde sus inicios, mostrando sus diferentes empleos.

Grupo de Metales y percusión

SINOPSIS

Juan Jaramillo, nuestro protagonista y compositor variopinto, ha recibido inesperadamente el encargo de su vida: la composición de la B.S.O. de la próxima pelĆ­cula de S. Spielberg…
… y no sabe muy bien por dónde empezar.

Desde que, en 1895, los hermanos Lumière concretaron las primeras proyecciones de lo que podríamos llamar el germen cinematogrÔfico, la música ha sido acompañante inexcusable de los filmes con mayor o menor trascendencia: a veces superando lo filmado, otras elevÔndolo y otras, las menos, perjudicÔndolo.

Sus utilidades han sido de lo mĆ”s variadas – desde sofocar el ruido del proyector dentro de la sala, hasta acotar el flujo narrativo y darle continuidad y unidad espacio-temporal.

Una de las principales convergencias entre cine y mĆŗsica la vemos en el lenguaje de los sentimientos o de las emociones, la narrativa visual se ve reforzada hasta cotas inimaginables si compositor y realizador aciertan en el lenguaje de la mĆŗsica.

Desde muy temprano se percibió esta simbiosis y ya en los aƱos veinte existĆ­an las llamadas ā€œSuggestion for Musicā€ editadas por las propias compaƱƭas cinematogrĆ”ficas; autĆ©nticas colecciones en las que se indicaba al pianista o la orquesta quĆ© mĆŗsica era la mĆ”s adecuada para cada situación.

En el concierto de hoy veremos cómo han llegado a establecerse en el inconsciente colectivo diversos usos musicales ā€œestandarizadosā€ no sólo para determinar cada acción sino para acompaƱar cada emoción.

PROGRAMA

Overtura de ā€œGuillermo Tellā€

G. Rossini

Pineapple Rag

S. Joplin

Toccata y fuga en re menor

J. S. Bach

Moon River

Mercer/Mancini

War Music Medley

E. Bernstein/B. Conti/G.-Williams-Powell

Pocahontas theme

Schwartz/Menken

The Godfather

N. Rota

As time goes by

H. Hupfeld

HawaĆÆ 5.0

M. Stevens

reparto

narración

Juan Manuel CIFUENTES

Es licenciado por la Real Escuela Superior de Arte DramÔtico (RESAD), Doctorado por el flautín de MilÔn en Commedia dell“Arte y Licenciado por la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Es destacable su carrera en el mundo interpretativo en Televisión (Gym Tony, La que se avecina, El sĆ­ndrome de Ulises…) aunque su mayor producción la encontramos en el teatro y el Musical (Fuenteovejuna, La Gran Sultana, con Adolfo Marsillach; Othello, El SueƱo de una Noche de Verano, Liebe Mozart, en Bayroit…)

En el año 2004 es premiado, en el Festival Internacional del Teatro Avante, como mejor actor por el monólogo Defensa de Sancho Panza de Fernando FernÔn Gómez.

En su vida profesional ha trabajado con directores de la talla de Ronconi, Barba, Adolfo Marsillach, ForquĆ©, Fava, De Facio, Kauffman, Bosso, Peter Brook, Malla, etc…

Dirección

Miguel RaĆŗl

Es un director habitual de las temporadas latinoamericanas donde ha dirigido numerosas formaciones, destacando la Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, la Orquesta Nacional de Cuba, Sinfónica Nacional de Costa Rica, Banda de Conciertos de San José (Costa Rica) o la Banda de conciertos de Heredia, donde es habitual en sus programaciones.

En España ha dirigido la OEX y la Sinfónica de Tenerife en fecha reciente y destaca su colaboración como director asistente en la JONDE y la JORCAM (Grupo de Metales y percusión).

TambiƩn ha dirigido la London Classical Soloists, European Soloists Orchestra, la orquesta del Festival de Almansa, Krasnoyarsk Chamber Orchestra (Rusia), Orquesta de CƔmara de Castilla la Mancha, entre otras.

Idea, Diseño y Dirección Artística

CƩsar GUERRERO

Desde que realizara sus estudios musicales en Madrid y Ɓmsterdam (Holanda), cumple una trayectoria profesional plagada de las mĆ”s variadas experiencias, en principio en la mĆŗsica clĆ”sica y posteriormente en agrupaciones en el Ć”mbito del Jazz, Soul, Rithm&blues, pop, rock, flamenco y copla, grabando y realizando giras con artistas del renombre de Raphael, JoaquĆ­n Sabina, Miguel RĆ­os, Camilo Sexto, Francisco, DĆŗo DinĆ”mico, Cool Jerks, Melendi, Diana Navarro, Pastora Soler…

Realiza, desde hace años, labores de producción musical, composición, arreglos y adaptación en Ômbitos musicales muy diferenciados que van desde la música clÔsica hasta el rock, pasando por todo tipo de estilos y lenguajes. Su experiencia como instrumentista y director, alimentada por tan variadas calidades lingüísticas, han marcado tanto su trayectoria profesional como su manera de trabajar los materiales musicales.